Preguntas frecuentes
Registrate para participar en las asambleas, añadir propuestas, compartir ideas en los debates o hacer comentarios. También podrás apoyar las propuestas e informarte sobre los encuentros presenciales.
¿ Qué es la Red Estatal #AcogidaDigna?
Una plataforma para construir Red
acogidadigna.es es la plataforma digital de participación de la Red Estatal #Acogidadigna. Un espacio de referencia para construir una comunidad abierta, horizontal, transparente, cooperativa y con el protagonismo de quien la habita (activistas, colectivos, organizaciones, ONGs, movimientos sociales, asociaciones vecinales...)
Un proyecto colaborativo
acogidadigna.es es una plataforma de participación basada en software libre. Cualquier persona puede ver como está construida, reutilizarla o mejorarla. Consulta aquí el código en GitHub.
¿ Cómo puedo participar en AcogidaDigna.es ?
Infórmate
- Consulta los diferentes espacios de trabajo y asambleas.
- Navega por las propuestas más recientes, las más valoradas o las que generan más debate.
- Revisa los próximos encuentros presenciales.
- Navega por últimas noticias en la sección blog de cada asamblea.
- Filtra los contenidos que te interesen en función de variables como temas o etiquetas.
Participa
- Participa en una asamblea existente o propon un nuevo grupo de trabajo/asamblea en la Asamblea General.
- Inicia o participa en debates.
- Haz propuestas nuevas.
- Comenta las propuestas existentes.
- Da argumentos a favor, en contra o reflexiones generales.
Apoya las propuestas
- Comparte las propuestas en las redes sociales.
- Haz seguimiento de todas las propuestas: las iniciadas en la plataforma y las generadas en los encuentros presenciales.
- Conoce todos los datos de los encuentros presenciales (actas y propuestas de asambleas).
- Después de los encuentros presenciales consulta en la plataforma todo el recorrido de los debates y las aportaciones generadas.
- Marca una propuesta y sigue toda la evolución, desde los comentarios de otras personas hasta los documentos finales.
¿Qué són...?
Espacios de participación
Canal o entorno de la participación permanente. Estos espacios pueden ser Asambleas (grupos o comisiones de trabajo), Encuentros presenciales (que se generan normalmente en dichas asambleas), o Procesos participativos (que se generan en cualquier asamblea y se abren a la participación de toda la Red Estatal #AcogidaDigna.
Asambleas
Espacios o grupos de trabajo que pueden ser territoriales, temáticas o de colectivos, pudiendo ser a su vez públicas o privadas (requieren invitación), formados por 2 o más personas. Estos espacios disponen de sus propias funcionalidades para debatir, proponer, realizar encuentros presenciales y compartir noticias. Una vez trabajadas y desarrolladas las propuestas se presentan en la Asamblea General para toda la Red.
Procesos participativos
Los procesos participativos de acogidadigna.es involucran a toda la Red y se desarrollan en fases de: comunicación, diagnóstico, aportaciones, decisiones, resultados y evaluación de las propuestas. Estas fases las puedes visualizar en cada proceso participativo.
Encuentros presenciales
Encuentros colectivos cara a cara vinculados a los procesos u asambleas de cada territorio o ámbito.
Debates
Espacios digitales para informarte y deliberar sobre las propuestas.
Propuestas
Contribuciones de los participantes que pueden recibir el apoyo del resto con función decisoria.
Comentarios
Contribuciones de los usuarios al hilo de una propuesta o debate y que pueden recibir una votación negativa o positiva.
¿Necesito teléfono móvil o acceso a Internet para poder participar?
No. Todas las acciones relacionadas con las propuestas, tanto crearlas, como apoyarlas, votarlas o informarse, se pueden hacer presencialmente en cualquiera de los encuentros presenciales, los usuarios facilitadores de las asambleas o grupos de trabajo, después de apuntarlas en dicho encuentro, deben trasladarlas en un acta del encuentro presencial.
Me he olvidado de la contraseña o no me funciona, ¿qué puedo hacer?
Puedes solicitar una nueva contraseña para que se te envíe a tu correo electrónico. Si la solución anterior no funciona, puedes enviar un correo electrónico a la dirección canalrefugiados@protonmail.com donde te resolverán el problema asociado a tu cuenta. En Asambleas o Procesos que tengan citas presenciales, también puedes dirigirte a un facilitador y participar en estos procesos sin tener que registrarte en la plataforma.
No consigo crear mi cuenta correctamente
Revisa la sección "No he recibido instrucciones de confirmación" si el problema estuviera en este paso. Si todavía se mantiene el problema, puedes enviar un correo electrónico a la dirección canalrefugiados@protonmail.com y recibirás asistencia.
¿Cómo puedo cambiar mi dirección electrónica, mi nombre de usuario, la contraseña, darme de baja o activar o desactivar las notificaciones que me llegan al correo electrónico?
Haz clic en el enlace "Entra", introduce tu dirección electrónica y la contraseña, y pulsa el botón "Entra". Una vez hecho esto, haz clic en el enlace "Mi cuenta", donde encontrarás todas las opciones que te permitirán cambiar tu dirección electrónica, nombre de usuario, contraseña, darte de baja o activar o desactivar las notificaciones. Una vez hecho el cambio adecuado, asegúrate de hacer clic al botón "guardar los cambios".